-->

Lilypie Waiting to Adopt tickers

Lilypie Waiting to Adopt tickers

Lilypie Waiting to Adopt tickers

Lilypie Waiting to Adopt tickers

Lilypie Waiting to Adopt tickers

Lilypie Waiting to Adopt tickers

viernes, 28 de septiembre de 2012

SILENCIO....

Hoy hace 14 días que entregamos nuestro expediente a la ECAI, ordenamos con cariño cada documento y lo acomodamos en folders transparentes para que ningún papel se malograra, y desde entonces nada... solo silencio.... no sabemos donde se encuentra nuestro expediente, si ya estará volando hacia la Federación Rusia, o si todavía estará detenido aquí. Termina septiembre, los días se acortan y el otoño se instala y nosotros todavía no hemos dado el paso decisivo, en el país donde ha nacido nuestro pequeño o pequeña no conocen nuestro deseo de ser padres. Todas las noches pienso en mi niño o niña, en si ya habrá nacido, estoy segura de que si, en como habrá sido y está siendo su vida, en si hay alguien que se toma su tiempo para arroparle cada noche, si hay unos labios que se posan en su frente cuando enferma o unos brazos donde rezagarse de las pesadillas nocturnas, si ha sentido la ternura de una "madre" o los juegos de un "padre" si hay alguien que vele por él o ella del modo que su padre y yo haríamos, y mientras, nuestro expediente perdido o detenido en algún punto, hay veces que mi madre me dice que no debo ser tan negativa, que no debo o no puedo echar de menos a un hijo o hija que todavía no conozco que ni siquiera sé cuales son sus rasgos físicos, pero no puedo evitarlo, el hilo rojo, tal y como el proverbio chino narra, ya tira de mi y espero que también de él o de ella y algo me empuja a quererle/a aún sin conocerle/a, cada día de mi vida está tan presente, y poco a poco su presencia se materializa en nuestro hogar, en nuestra vida, en nuestras conversaciones, ya hace tiempo que dejamos de pensar en dos para pensar en tres. Espero que mañana, cuando nos pregunte porque tardamos tanto en ir a recogerle/a pueda hacerle entender que en el proceso de adopción, por desgracia pocas cosas dependían de nosotros y que cada paso que dimos pendía de la burocracia y las decisiones de terceros y eso hace que, aunque mucho queramos correr, finalmente tenemos que ceñirnos a lo que nos permitan. Os dejo una canción para levantar el ánimo y seguir en espera

lunes, 24 de septiembre de 2012

INCONGRUENCIAS

Desde que pensamos iniciar el camino de la paternidad y maternidad adoptiva y nos adentramos en el largo proceso, nos dimos cuenta de cuantas incongruencias hay a lo largo del camino y de la situación de desampara en que nos encontramos los padres, pero especialmente, nuestros hijos e hijas. En el proceso de adopción nacional las criaturas están protegidas por la propia administración, el ordenamiento jurídico y la propia administración pública ya prevén la disposición de los recursos ( sin entrar ahora en los consabidos recortes que tanto daño están haciendo) y del personal adecuado par atender a los niños y niñas que se encuentran en un centro de acogida, he tenido la fortuna de conocer personas vinculadas a centros de acogida y cabe decir que son grandes profesionales con una vocación innata para dar lo mejor de ellos y ellas en beneficio de los niños y niñas. A lo largo de la evaluación, espera y asignación y seguimiento, las familias de adopción nacional se encuentran "arropadas" por el equipo de evaluación (quizás esta afirmación la hago porque nosotros tuvimos la suerte de tener un equipo de evaluación muy entregado y predispuesto a ayudar en el proceso de vinculación y apego) y pueden, de la mano, ir salvando los obstáculos que se planteen. Pero y en la adopción internacional? Quien vela porque nuestros hijos e hijas estén bien atendidos hasta que conseguimos que lleguen a casa? Quien protege a las familias adoptivas del trato inhumano a que muchas veces somos sometidos? Es que hay alguna familia adoptiva que no se haya sentido como un cheque andante? Alguien se preocupa, verdaderamente, de controlar el dinero que se paga a la ECAI aquí y, posteriormente, el dinero que se paga a los equipos de apoyo en el país de adopción? Alguien se ha encargado de buscar el modo de acortar las largas esperas, la burocracia y los múltiples viajes que hay que hacer hasta conseguir aterrizar con tu pequeño/a en brazos? a estas preguntas solo podemos responder con un rotundo NO. En Rusia hay más de 700.000 niños y niñas internados en casas cunas y orfanatos y más de dos millones y medio de niños y niñas sobreviviendo en las calles sometidos a una vida desgarradora que acabará por sumergirles en el submundo. De estos 700.000 niños y niñas,muchos abandonarán las instituciones cuando adquieran la mayoría de edad, el ordenamiento jurídico ruso prevé que estos niños y niñas dispongan de una casa, sin embargo esta ley tiene demasiados vacíos legales y esto hace que no siempre puda garantizarse un techo para estos y estas jóvenes. Si bien es cierto que, actualmente, se ha potenciado y mucho la adopción nacional y las acogidas, estimuladas a través de ayudas económicas, el número de criaturas en situación de riesgo sigue siendo muy elevado en el país. Y mientras, centenares de familias esperan y despeseran, algunas se enfrentan al proceso y consiguen terminarlo, otras no pueden afrontar el coste, no creo que le problema sea el proceso de evaluación, este es necesario ya que hay que garantizar que las familias dispongan de los recursos adecuados para afrontar las necesidades de sus hijos e hijas, especialmente las afectivas y psicológicas, sinó que es la falta de control y seguimiento real, por parte de las instituciones competentes, del proceso de adopción y de la forma de llevarlo a cabo, porque la administración no vela por la transparencia de estos procesos? porque no se promueven acuerdos bilaterales entre países que permitan clarificar el proceso de adopción? Aquí os dejo un viejo documental " Los niños de la estación de Leningradinsky" si bien es cierto que fue elaborado por un equipo de periodistas poloneses y que quizás en algunos momentos sea excesivamente sensacionalista, puede mostrar la realidad de la situación en toda su dureza:

martes, 18 de septiembre de 2012

HOY TE ECHO DE MENOS

Los días se acortan y las largas tardes de verano se despiden dejando paso al otoño, los amaneceres oscuros y el frío del anochecer nos invade y eso me obliga a percatarme del paso del tiempo. INiciamos, oficialmente, este camino hacia ti tesoro, el pasado Octubre, pero, debido a algunos cambios en el proceso, tuvimos que esperar hasta Diciembre para presentar nuestra solicitud, y desde entonces, a pesar de que hemos intentado correr siempre hay alguien o algo que no nos permite avanzar a la velocidad que deseamos, tu padre y yo quisiéramos volar, transportarnos a tu lado, tomarte de la mano y regresar a nuestra casa, pero esto no es posible. Han transcurrido nueve meses desde que presentamos nuestra solicitud y en tu país de nacimiento todavía no saben de nosotros,ni de nuestro deseo de ser padres, ni de ninguno de los muchos documentos, a través de los cuales dibujarán una imagen, más o menos acertada, de como somos y de nuestro mayor deseo: ser tus padres, así que nos sentimos como si apenas hubiésemos hecho un par de pasos... en cambio si hubiese sido un embarazo biológico ahora mismo ya habríamos visto tus ojos abrirse a la vida o estaríamos a punto de sostenerte por primera vez en brazos, pero el camino de la adopción es más largo, más duro y más solitario. Cada día me levanto y me instalo en mi rutina diaria mientras mi vida ya pende de una llamada, de un email que nos diga que debemos preparar las maletas para ir a conocerte, tu padre y yo fantaseamos muchas veces en como serás, en que región habrás nacido y si te conoceremos con el severo frío o bien ya cuando el calor apriete, y eso significará que todavía nos queda mucho por encontrarnos. Hoy tesoro, te echo de menos, mucho de menos, una nostalgia me toma la garganta y apenas me deja respirar y contemplo como la vida pasa sin más, como vamos arrancando hojas al calendario y apenas hemos dado el paso decisivo hacia ti... te echo de menos cariño, echo de menos tus pasitos tímidos sobre la madera del suelo, tus risas divertidas, tu vocecita infantil cantando alguna canción, los domingos madrugadores requiriendo que te rescatemos de tu camita para ir a jugar los tres a la nuestra,palabras pronunciadas con tu lengua de trapo, echo de menos unir tus manos con las mías, echo de menos los abrazos y los besos que tu me darás y que yo ya te guardo en los bolsillos para cuando vengas, echo de menos las tardes de parque,correr de un sitio a otro para llegar a todo, pero sobretodo para estar contigo el máximo tiempo posible, preparar comidas diferentes, saltar en los charcos los días de lluvia y acomodarnos en el sofá las tardes grises como la de hoy, tender ropa chiquitina en el tendedero, verte de la mano de tus primos y primas, las llamadas de los abuelos preguntando por ti y tu colgándote del otro extremo para responderles divertido/da y verte reír en la terraza o en la piscina de casa o en la zona de juegos que hay y que ahora disfrutan otros niños. Hoy mi vida, a pesar de no conocerte, te echo mucho de menos porque en mi corazón ya existes, ya formas parte de mi alma y el hilo rojo ya nos une. Hoy te echo de menos tesoro.